miércoles, 19 de enero de 2011

Y él también...


Con el cariño de 8 mil personas Diego Maradona volvió a pisar una cancha de fútbol y lo hizo, como siempre, con el corazón. En un tremendo espectáculo, la selección Argentina de Indoor show empató, en la agonía del partido, en cinco goles con su par de Colombia.
En un encuentro muy caliente, y si bien este espectáculo está orientado para disfrutar en familia, ninguno de los veteranos jugadores que estaban en cancha se lo tomaron a la ligera. Hubo insultos, patadas, gritos y muchísimas emociones en un partido bien disputado en el estadio Malvinas Argentinas de Mar del Plata.
Más allá del resultado y que en cancha había jugadores como Ruggeri, Mancuso, Ibarra, Valderrama, Serna o Bermúdez, obviamente que todas las miradas se posaron en él, el dueño de la pelota como quien dice, en Diego. Maradona sigue siendo el icono favorito de la gente, y donde él esté siempre va a estar una multitud siguiéndolo.
Atrás quedó el Mundial de Sudáfrica 2010, y aquel 4 a 0 lapidario con Alemania. Atrás quedaron las peleas con Riquelme, Bilardo, Grondona y Batista, esto demostró que el diez más famoso de todos los tiempos sigue siendo el preferido de la gente y que ese amor nunca va a cambiar.
En el partido también hubo destellos de magia de Maradona, un gol y un ángulo maldito que no le permitió a Diego clavarla en el vértice de la red después de una excelente ejecución producto de un tiro libre.
Pero “El Diego” es “El Diego” y nadie lo va a abandonar jamás, él también…volvió.

Volvimos, ¿Por vos? No, por nosotros

¿Si él volvió, por qué nosotros no?


Hace mucho que no tenían noticias nuestras, exactamente desde el día que la selección argentina conducida por Diego Armando Maradona quedó eliminada aquel sábado 3 de julio de 2010 por una goleada que, hasta ayer, todavía era el gran dolor del místico 10.
Pero, la realidad del fútbol nos llama, porque ha pasado mucho tiempo, porque si el mismo Diego ya dejó en el pasado aquella tortuosa derrota ¿Por qué nosotros deberíamos seguir pensando en ese maldito partido?
Es por eso que decidimos volver, con más fútbol, con más emoción, proponiendo más debate y escuchando la voz de los que importan: LOS HINCHAS. Como vos, como yo, como todos los que llenamos domingo a domingo los estadios de nuestros equipos para alentar, llorar, putear o festejar.
Es por eso que volvimos, y mejor que nunca, porque estamos bien parados en el lugar que nos corresponde, el lugar en el que juntos vamos estar siempre: ¿Paramos con dos bien de punta? Si, como en cada partido.

Bienvenido a nuestro 2011!!!

sábado, 3 de julio de 2010

Nos duele el alma, merecimos más : Argentina 0 - Alemania 4


Es difícil escribir y hacer un análisis luego de un partido donde el resultado es tan abultado y las valijas esperan en la concentración Argentina para un arribo lapidario.
Como dice, acertadamente, el título de esta nota, “nos duele el alma”. Era tanta la ilusión que provocaba esta selección que quizás se perdió la objetividad y los errores defensivos pasaron a un segundo plano.
No se jugó bien. Volviendo a las similitudes de otras copas del mundo, el equipo de Diego Maradona, al igual que en 2006, no fue el protagonista y a base de esfuerzo y garra se acercó al arco rival.
Alemania fue mucho más que el conjunto argentino. Ni la poderosa cábala de la camiseta celeste y blanca, victoriosa en el 86´, pudo con el prolijo equipo germano.
“El primero que hace el gol tiene muchas chances de quedarse con el partido” habían pronosticado varios analistas deportivos antes del cotejo de cuartos de final entre los seleccionados de Low y Maradona. Acertadísimo. Ese fue Alemania. De una pelota parada, una de las fortalezas argentinas para conseguir goles, llegó el primero de los europeos. Allí plantaron el partido y jugaron a la contra.
“No nos comamos la galletita de Alemania por los cuatro goles a Inglaterra” había declarado Diego días antes del partido crucial. La galletita no era mentira y los cuatro goles los sufrimos nosotros.
Los errores pueden ser varios, pero hablar con el diario del domingo es fácil. Maradona intentó proponer una nueva manera de ver el fútbol.
Se acuerdan de la frase de “mantener el arco en cero”, creo que Diego intentó marcar goles en el otro, antes de cuidar el propio. No creo que sea un error, de hecho el fútbol es así, el que hace más goles gana. Confió mucho en sus individualidades y les pidió compromiso y pasión a sus hombres. Lo consiguió, pero como dijo Carlos Tévez luego después de la goleada “cuando tenés una mala tarde, te volvés”, y esa tarde la tuvimos hoy.
Ya está, terminó el mundial para nosotros, una lastima. Quedará el consuelo de buscar conseguir la Copa América en casa en el año que viene, mejorar y armar un equipo para Brasil 2014 y allí intentar consagrar a una gran generación de jugadores.
Messi tendrá 27 años, una edad de maduración para muchos cracks de este deporte. Maradona también tuvo algo parecido a lo que le pasó al astro del Barcelona, sólo que no tuvo un mundial a los 19 años como Messi, Menotti lo dejó afuera. Tuvo su revancha en España 82´ y le fue mal, se despidió con una expulsión y cuatro años después consiguió lo que todos sabemos en México, siendo capitán y siendo el máximo referente de aquella selección. Ojalá Lio tenga su mundial en Brasil y que sea el estandarte de ese equipo, pero el fútbol actual no se gana solo con un excelente jugador, sino con un gran equipo.
Argentina merece más, mereció más y humildemente creo que Maradona aprendió y enseño un estilo, que se debe trabajar, pero que es un buen camino. Debe seguir, y si es verdad que los jugadores le pidieron que se quede, indudablemente él debe continuar este camino.Vamos Diego Vamos Argentina!!!



lunes, 28 de junio de 2010

Fuerte Apache: Argentina 3 - México 1


“Tévez es el ídolo del pueblo, por encima de (Leo) Messi y de mí” había declarado Diego Maradona, director técnico y máximo referente de la historia de la Selección Argentina. Es que para muchos aquel partido contra Alemania, en el Mundial del 2006, marcó un antes y un después en la vida de “Carlitos”. En ese encuentro corrió como nunca y fue uno de los pocos del equipo de Pekerman que intentó jugar al fútbol.
Pero el ex jugador de Boca todavía se debía un gran partido con la selección mayor.
Si bien sus actuaciones con la celeste y blanca nunca fueron excelentes, Carlitos, como en todos los equipos que jugó, es el jugador preferido por muchos. Ni siquiera las absurdas expulsiones contra Colombia y Paraguay en las eliminatorias le sacaron esa chapa de ídolo. Pero él se debía un partido donde sea la figura por su juego, por sus goles más que por su garra y fuerza a la hora de jugar, esa que aprendió en su lugar de nacimiento, en Fuerte Apache.
Ese partido llegó, y de qué forma, siempre con el corazón, combinándolo con un gran juego y con dos goles (el último de otro partido), Carlos Albero Tévez fue la figura de la cancha y se de su mano Argentina se clasificó a los cuartos de final de la Copa del Mundo, luego de vencer a México 3 a 1.
Si uno ve el resultado seguramente se podrá hablar de una superioridad Argentina en todas las líneas, y aunque en grandes partes del juego fue así, el conjunto de Maradona sigue debiendo seguridad en el fondo, y lo demostró el delantero mexicano Javier “Chicharito” Hernández cuando fácilmente se sacó de encima a Nicolás Otamendi y dejó de lado a Martín Demichelis, hasta aquí el más flojo de los titulares de Diego, para marcar el único tanto mexicano.
Messi, en su partido más flojo, también fue determinante, de hecho fue quien le dio la asistencia a Tevéz en el primer gol de la selección, y aunque fue en posición adelantada, el tanto sirvió para que los dirigidos por Maradona tranquilicen el partido y lo jueguen a su ritmo.
De hecho los nervios llevaron a Osorio, defensor mexicano, a equivocarse y perder la pelota con Gonzalo “Pipita” Higuaín, de buen partido, a marcar el segundo gol del encuentro eludiendo al “Conejo” Pérez.
Argentina jugó bien, pero luego del 3 a 0 se metió atrás y dejó jugar a México dejándolo llegar en varias ocasiones.
Ahora viene Alemania, como en el 2006, pero con un equipo maduro que quiere hacer bien las cosas. La eficacia en la delantera es la gran virtud del conjunto de Maradona. Debemos mejorar abajo, para estar más tranquilos simplemente, pero arriba Argentina parece tener a los mejores, entre ellos a Carlos Tévez, aquel que marcó su destino como ídolo en el Mundial pasado, que ahora quiere llevar a nuestra selección a los más alto... y esperemos que sea así.
Nos vemos contra Alemania, Vamos Argentina!!!

martes, 22 de junio de 2010

Contra la resistencia griega...Martín Palermo: Argentina 2 - Grecia 0




La película podría terminar tranquilamente y sabríamos que es con el mejor final. Martín Palermo, jugador de Boca Juniors, fue el encargado de sellar el partido contra Grecia, y de entrar, aunque no se haya dado cuenta, en la historia mundial como el jugador más veterano en debutar y marcar un gol en una Copa del Mundo.
Con sus 36 años, el "Titán" definió el encuentro y el pase de la Argentina a octavos de final. Algo más para la enorme novela que construye este delantero cada vez que se pone una camiseta de fútbol y salta a un campo de juego.
El partido fue más que Palermo, eso es claro, pero ¿Cómo no posarse en la imagen del rubio alto delantero, cuando más de uno se emocionó, además de la familia, y gritó el gol con el corazón, como si Martín no perteneciera a ningún club? ¿Cómo dejar de lado aquel tanto marcado en la cancha de River sobre la hora para ganar el partido contra Perú, fundamental en la clasificación del conjunto de Maradona?
Diego lo define como "San Palermo", y el nueve se encarga de que en cada ocasión ocurra el milagro.
Obviamente que necesitamos un análisis y el partido contra los griegos, como el de Corea, se encontró nuevamente en el banco. Más allá de la buena actuación de Messi, Maradona debió buscarle un socio al perseguido y golpeado capitán argentino ( le queda bien la cinta, no?)
Ese jugador fue Javier Pastore, como dijo Maradona después en conferencia de prensa, el “Flaco” jugó como si tuviera 3 mundiales encima, y aunque este es el primero y tiene 20 años, la rompió. Gran debut del ex Huracán.
A su vez, para apoyar un poco al diez, Ángel Di María entró y no lo hizo mal, pero todavía no logra despegar y mostrarnos ese enorme jugador que la próxima temporada jugará en el Real Madrid.
Ah, también entró Martín, pero que decir de él que no se haya dicho antes.
A la selección le costó mucho entrar, los helénicos se cerraron atrás y la marca sobre Messi fue mortal. No lo dejaban jugar.
El primer tanto llegó después de una pelota parada, como en todos los partidos de Argentina, pero esta vez el goleador fue Martín Demichelis, el criticado por muchos por su bajo rendimiento durante el Mundial, aunque el gol obviamente no transforma su performance en lo que va del torneo.
Los dirigidos por Maradona jugaron bien, ganaron justamente y demostraron que los 23 jugadores están aptos para ingresar en cualquier momento. Estos son los casos Clemente Rodríguez, Nicolás Otamendi, Martín Palermo y Javier Pastore, todos de gran actuación contra Grecia
Argentina jugará con Mexico el domingo y será una gran prueba para saber para qué están los “muchachos” (como los llama Diego). Ahora arranca el Mundial, es el momento para dejar todo. Hasta aquí todo viene bien y debería seguir mejor. Vamos Argentina!!! Nos vemos contra México!!!

Ternas arbitrales: ¿Hay que representar a todos los continentes o elegir a los mejores?


Por Juan Pablo Méndez Foronda
Llegando a la culminación de la segunda fecha del Mundial de fútbol de Sudáfrica, podemos decir que las ternas arbitrales están demostrando una vez más que el juego va más allá de los merecimientos y lo hecho en cancha, puesto que con sus errores, muchas veces condicionan un resultado.
Cuando se observa la lista de jueces designados para la Copa del Mundo, no deja de llamar la atención encontrar un seychellense, un saudí, un húngaro, un salvadoreño o un neozelandés.
Es increíble que países que no tienen en su historia grandes roces internacionales (exceptuando a Hungría de los anteriormente nombrados) y que a la vez poseen ligas locales de una muy pobre envergadura, tengan representantes entre los que deben impartir justicia dentro de la cancha.
Más allá de estas designaciones, cuanto menos extrañas, los errores arbitrales se extienden a casi todos los colegiados. Muy pocas excepciones pueden rescatarse, dentro de las que se encuentra el carismático y siempre sobre la jugada árbitro argentino, Héctor Baldassi.
A la hora de analizar algunas acciones puntuales, se puede tomar como ejemplo el caso del malí Koman Coulibaly, quien anuló un gol injustamente a la selección de los Estados Unidos (tanto que hubiese significado la victoria), en una jugada en la que únicamente pueden observarse al menos tres infracciones por parte de jugadores eslovenos contra delanteros norteamericanos y en la cual no hay posición adelantada.
Un párrafo aparte puede dedicarse al francés Stéphane Lannoy, quien en el partido Brasil-Costa de Marfil, convalidó un gol en el cual Luis Fabiano tocó dos veces la pelota con la mano en la gestación de la jugada. No contento con esto, se le puede ver teniendo un diálogo con el delantero, en el cual parece reírse de la “picardía” que tuvo éste. Pero eso no es todo. Probablemente, al reconocer su error, no encontró mejor manera de remediarlo que expulsando a Kaká por doble amonestación en una jugada en la cuál no puede apreciarse un golpe certero del brasilero contra el rival, y que en caso de que el árbitro lo interpretara de esa manera, debió haber sacado la tarjeta roja directamente.
A otro nivel, pero no por eso menos determinantes, pueden ponerse el gol en offside convalidado por el guatemalteco Carlos Batres, a instancias de su asistente costarricense Leonel Leal, en el partido Nueva Zelanda – Italia, y el 3 a 1 de Gonzalo “Pipita” Higuaín contra Corea del Sur, en este caso cobrado por el belga Frank de Bleeckere.
Más allá de los graves errores antes mencionados, no se pueden dejar de tener en cuenta las faltas mal cobradas, los laterales y corners equivocados, las amonestaciones injustas y demás pequeños equívocos que condicionan el desarrollo de la gran mayoría de los partidos disputados hasta el momento.
Ante toda esta evidencia se llega a la pregunta planteada en el título de la nota: en el Mundial, a la hora de elegir los jueces ¿hay que representar a todos los continentes o elegir a los mejores? Creo que la respuesta es evidente. Por el bien del fútbol, elijamos a los mejores.

domingo, 20 de junio de 2010

DESCONCIERTO MUNDIAL



Ya casi finalizando la segunda ronda de partidos de grupos en el Mundial de Sudáfrica, queda claro el Desconcierto en el que están sumidas las grandes potencias o las siempre candidatas Italia, Francia, Alemania, Inglaterra y por qué no, España.
De todas las selecciones que van siempre como favoritas y por las cuales las páginas de apuestas pagan poco por sus triunfos, las únicas dos que no han decepcionado son las de Argentina y Brasil, quienes llevan ganados sus dos partidos jugados, el resto, con Francia a la cabeza vienen teniendo un mes para el olvido.
En la última semana se vienen repitiendo incidentes en la delegación francesa que hacen pensar que su participación en la copa del mundo tendrá un pronto final, desde la expulsión de la concentración francesa al reconocido goleador Nicolás Anelka, hasta el intercambio de golpes entre uno de los preparadores físicos y el capitán del equipo y jugador del Manchester United Patrice Evra.
Por otro lado los panoramas de Inglaterra e Italia no son mucho más alentadores, dado que ambos empataron sus dos primeros partidos y llegan al tercer encuentro con su clasificación bastante comprometida, pero con esperanzas de revertir la pálida imagen que vienen dejando.
Otra selección que decepcionó fue la Española quién llegó a Sudáfrica con la intención de jugar la final directamente, y recibió el baldazo de agua fría por parte de Suiza, para que vuelvan sus fantasmas del pasado y les quede claro que en un mundial hasta la selección más modesta representa una dura prueba a superar.
El desconcierto debe ser aún mayor para los simpatizantes alemanes quienes después de la goleada en el primer encuentro, creyeron tener su clasificación asegurada, pero para no ser menos que el resto de los candidatos perdieron su segundo encuentro generando así cierta duda con respecto a cuál es la verdadera Alemania? la que goleó en la primer fecha 4 a 0 a Australia? o la que perdió 1 a 0 frente a Serbia?.
Sin embargo en este mundial de las incógnitas, este mundial de los NO CANDIDATOS, este mundial sin golazos ni figuras rutilantes, las selecciones sudamericanas vienen invictas y todas tienen chances concretas de avanzar a octavos de final, por lo que no sería una locura pensar en cruces entre Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y Paraguay.
Es por eso que una vez más pienso… y si hubiese sido Italiano?... y si hubiese sido Francés?..o quizá Alemán.. Y una vez más digo: GRACIAS A DIOS QUE SOY ARGENTINO!!!